La incontinencia urinaria es una afección más común de lo que solemos pensar. Afecta a mujeres de todas las edades, y aunque es más frecuente después del embarazo o durante la menopausia, puede aparecer en cualquier momento. Las pérdidas de orina, ya sean pequeñas o más abundantes, pueden ser molestas y afectar a la calidad de vida. Por ello, es fundamental conocer los distintos tipos de incontinencia urinaria, sus síntomas, causas y las soluciones disponibles para tratarla.
Tipos de incontinencia urinaria
1. Incontinencia urinaria de esfuerzo
Este es el tipo más frecuente entre las mujeres. Se caracteriza por pérdidas de orina al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como:
- Toser o estornudar
- Reír a carcajadas
- Levantar peso
- Hacer ejercicio físico
Causa principal:
El debilitamiento de los músculos del suelo pélvico que ya no pueden sostener adecuadamente la vejiga y la uretra. Este debilitamiento puede ser consecuencia de:
- Partos vaginales
- Falta de entrenamiento del suelo pélvico
- Lesiones
- Cambios hormonales
2. Incontinencia urinaria de urgencia
También conocida como vejiga hiperactiva, este tipo de incontinencia se caracteriza por una necesidad repentina e incontrolable de orinar, a menudo acompañada de pérdidas antes de llegar al baño. Puede ocurrir más de 8 veces al día y causar interrupciones durante el sueño nocturno.
Causas:
- Contracciones involuntarias de la vejiga
- Inflamación de la vejiga
- Consumo de ciertos medicamentosEn algunos casos, no se identifica una causa específica, lo que puede dificultar su tratamiento.
3. Incontinencia urinaria mixta
Este tipo combina los síntomas de la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia. Las mujeres que la padecen experimentan pérdidas de orina tanto al realizar un esfuerzo físico como al sentir una necesidad repentina de orinar.
Causas:
- Debilitamiento del suelo pélvico
- Descoordinación en la señal que envía la vejiga al cerebroEl tratamiento debe abordar ambos problemas para ser efectivo.
Soluciones para la incontinencia urinaria
La buena noticia es que la incontinencia urinaria tiene solución y no hay necesidad de resignarse a convivir con las molestias que causa. En BeNuren, contamos con tratamientos eficaces para ayudarte a recuperar el control y la confianza.
1. Vaginal Training
El primer paso para tratar la incontinencia de esfuerzo o mixta es fortalecer el suelo pélvico. El Vaginal Training combina ejercicios de Kegel con tecnología de biofeedback, que te ayuda a identificar y trabajar correctamente los músculos pélvicos. Este tratamiento:
- Mejora el tono muscular del suelo pélvico.
- Previene que las pérdidas de orina se agraven con el tiempo.
- Es ideal para casos leves y moderados.
2. Láser ginecológico de diodo
Para casos más avanzados o si los ejercicios no son suficientes, el láser ginecológico de diodo es una excelente alternativa. Este tratamiento no quirúrgico y mínimamente invasivo fortalece los tejidos vaginales y mejora la función del suelo pélvico al estimular la producción de colágeno.
Ventajas del láser ginecológico de diodo:
- Procedimiento rápido, sin dolor ni necesidad de anestesia.
- No requiere hospitalización y permite retomar la rutina de inmediato.
- Mejora tanto la incontinencia como la calidad de vida íntima de la mujer.
Consejos para prevenir la incontinencia urinaria
Aunque no siempre se puede evitar, hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de sufrir incontinencia urinaria:
- Fortalece tu suelo pélvico Realiza ejercicios de Kegel de manera regular, especialmente durante el embarazo o tras el parto.
- Mantén un peso saludable El exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga y el suelo pélvico.
- Evita el estreñimiento El esfuerzo repetido al evacuar puede debilitar los músculos del suelo pélvico.
- Reduce el consumo de sustancias irritantes Limita la ingesta de cafeína, alcohol y alimentos picantes, ya que pueden irritar la vejiga.
- Consulta a un especialista Si experimentas pérdidas de orina, no lo ignores. Cuanto antes se diagnostique y se trate, mejores serán los resultados.
Conclusión
La incontinencia urinaria puede ser un problema molesto, pero no es algo con lo que debas convivir permanentemente. Existen tratamientos eficaces que te ayudarán a recuperar tu bienestar y a sentirte cómoda en tu día a día. En BeNuren, contamos con un equipo de profesionales especializados que te acompañarán en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la solución.
Si quieres más información o deseas agendar una cita con uno de nuestros profesionales, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a sentirte bien contigo misma!