El picor vaginal es una de las molestias más comunes en mujeres de todas las edades. Aunque en la mayoría de los casos no se asocia a problemas de salud graves, es un síntoma que puede afectar significativamente la calidad de vida y que, si no se trata adecuadamente, puede facilitar la aparición de infecciones más serias. En BeNuren te explicamos sus causas, cómo identificarlo y qué tratamientos existen para aliviar esta incomodidad.
¿Cómo identificar el picor vaginal?
El picor vaginal suele venir acompañado de otros síntomas, como:
- Escozor al orinar.
- Flujo vaginal anormal: más espeso, blanquecino o con mal olor.
- Molestias durante las relaciones sexuales.
- Inflamación o enrojecimiento de la vulva.
Si estos síntomas persisten, es importante consultar a un especialista, ya que podrían ser indicativos de una vulvovaginitis, una inflamación de la vulva y la vagina que suele ser provocada por infecciones bacterianas o por hongos (como la candidiasis, que afecta al 75% de las mujeres al menos una vez en su vida).
Causas del picor vaginal
- Infecciones vaginales
- Vaginosis bacteriana: ocurre cuando el equilibrio natural de bacterias en la vagina se altera, provocando un olor fuerte y un picor intenso.
- Candidiasis: causada por el hongo Candida albicans, produce un flujo denso y blanquecino, así como picor y escozor.
- Uso de antibióticos Los antibióticos, como la amoxicilina, eliminan tanto las bacterias patógenas como las beneficiosas, lo que puede alterar el pH vaginal y favorecer la proliferación de hongos. Consejo: durante el tratamiento con antibióticos, evita el consumo excesivo de carbohidratos y azúcares, ya que estos favorecen el crecimiento de hongos. Opta por una dieta rica en vegetales, proteínas y probióticos que ayuden a mantener el equilibrio vaginal.
- Atrofia vaginal Más común en mujeres postmenopáusicas debido a la disminución de estrógenos, la atrofia vaginal provoca sequedad, picor y ardor, lo que aumenta la probabilidad de infecciones. Tratamiento: el uso de láser ginecológico no invasivo es una opción eficaz para regenerar el tejido vaginal, mejorar la lubricación y reducir el picor. Este tratamiento estimula la producción de colágeno, mejorando el grosor y elasticidad de las paredes vaginales.
- Alergias e irritaciones La primavera, con el aumento de alergias, o el uso de productos químicos en geles de baño, preservativos, tampones o incluso la ropa interior, puede causar irritaciones y desencadenar vulvovaginitis. Consejo: si sospechas que una alergia es la causa del picor, cambia a productos hipoalergénicos y elige ropa interior de algodón que permita la transpiración.
Tratamientos y prevención del picor vaginal
- Identifica la causa Antes de iniciar un tratamiento, es fundamental saber qué está provocando el picor. Si sospechas de una alergia, cambia los productos que usas. Si crees que puede ser una infección, consulta a tu ginecólogo para un diagnóstico preciso.
- Higiene íntima adecuada
- Usa geles íntimos con pH equilibrado.
- Evita duchas vaginales, ya que alteran el equilibrio natural de la flora vaginal.
- Cambia regularmente compresas, tampones o salvaslips para evitar la acumulación de humedad.
- Tratamiento láser ginecológico En BeNuren ofrecemos un tratamiento de láser ginecológico no invasivo, ideal para mujeres que sufren de picor recurrente debido a sequedad o atrofia vaginal. Este tratamiento ayuda a regenerar el tejido, restablecer el pH vaginal y prevenir futuras infecciones. Además, puede combinarse con ácido hialurónico y tratamientos hormonales para maximizar los resultados.
- Alimentación saludable Mantener una dieta equilibrada rica en probióticos, como yogur o kéfir, puede ayudar a reforzar la flora vaginal y prevenir el crecimiento excesivo de hongos.