Candidiasis vaginal: por qué se produce y cómo tratarla

La candidiasis vaginal es una infección íntima muy común que afecta al 75% de las mujeres al menos una vez en la vida. Está causada por el hongo Candida albicans, que forma parte de la flora natural de la piel, la boca, el tubo digestivo y la vagina. Aunque normalmente no genera problemas, cuando se produce un desequilibrio en el sistema inmunitario o en la flora vaginal, este hongo prolifera de manera descontrolada, causando las molestias típicas de la candidiasis.

¿Por qué se produce la candidiasis vaginal?

La proliferación excesiva del hongo Candida puede ser provocada por diversos factores que alteran el equilibrio natural de la flora vaginal:

  1. Déficit del sistema inmune Un sistema inmunitario debilitado no es capaz de controlar adecuadamente el crecimiento de la Candida.
  2. Cambios hormonales Durante el embarazo, la menstruación o al tomar anticonceptivos, los niveles hormonales fluctúan, lo que puede propiciar un entorno favorable para la proliferación del hongo.
  3. Consumo de antibióticos Los antibióticos eliminan tanto las bacterias dañinas como las beneficiosas, lo que puede alterar la flora vaginal y permitir el crecimiento excesivo de la Candida.
  4. Diabetes y VIH Estas enfermedades crónicas alteran el sistema inmunitario y favorecen la aparición de infecciones recurrentes.

Síntomas más frecuentes

La candidiasis vaginal puede aparecer de manera repentina y los síntomas varían de una mujer a otra, aunque los más comunes incluyen:

  • Picor y escozor en la zona genital.
  • Flujo espeso y blanquecino, a menudo con grumos.
  • Ardor al orinar.
  • Enrojecimiento e hinchazón de los genitales.
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
  • Placas blanquecinas en la mucosa vaginal.

Aunque en la mayoría de los casos se trata de una infección puntual, en un 5% de las mujeres puede convertirse en una afección crónica o recurrente, lo que requiere un tratamiento más específico y continuo.

Tratamientos disponibles

Existen varias opciones terapéuticas para tratar la candidiasis vaginal. La elección del tratamiento dependerá de la severidad de la infección y de si se trata de un caso puntual o recurrente:

  1. Soluciones de uso tópico
    • Pomadas antifúngicas: Se aplican directamente en la zona afectada dos o tres veces al día durante el tiempo indicado por el médico.
    • Óvulos vaginales: Se introducen en la vagina y liberan el antifúngico de manera local para combatir la infección.
    • Probióticos vaginales: Ayudan a restaurar la flora vaginal y se utilizan, especialmente, en casos recurrentes o crónicos. Existen incluso tampones probióticos, que se emplean durante la menstruación para prevenir recaídas.
  2. Soluciones por vía oral
    • Comprimidos antifúngicos: Se utilizan para tratar candidiasis vaginal y otras infecciones por hongos en el cuerpo.
    • Vía intravenosa: En casos graves y poco frecuentes, la medicación se administra de manera intravenosa bajo supervisión médica.
  3. Tratamiento con láser de diodo Para aquellas mujeres que sufren candidiasis recurrente o que no encuentran alivio con los tratamientos convencionales, en BeNuren ofrecemos un innovador tratamiento con láser de diodo.

¿Cómo funciona el láser de diodo?

  • El láser provoca un efecto fototérmico en el tejido vaginal, estimulando la producción de colágeno y regenerando la mucosa.
  • Este tratamiento no solo ayuda a combatir la candidiasis, sino que también mejora otros problemas íntimos, como la sequedad vaginal.
  • Tras el tratamiento con láser, se inyecta ácido hialurónico en la zona para potenciar la hidratación y la regeneración. Al cabo de un año, se realiza una sesión de mantenimiento para garantizar resultados duraderos.

Ventajas del tratamiento con láser:

  • Es no invasivo, indoloro y no requiere anestesia.
  • No provoca sangrado ni necesita tiempo de recuperación, por lo que puedes retomar tu vida cotidiana inmediatamente.
  • Además de combatir la candidiasis, ayuda a mejorar la salud vaginal en general.

¿Por qué elegir el tratamiento con láser de BeNuren?

Si los tratamientos tópicos y orales no han sido efectivos para ti o si sufres de candidiasis recurrente, el láser de diodo combinado con Vaginal Training y ácido hialurónico puede ser la solución que estás buscando. No solo elimina la infección, sino que también previene su reaparición, mejora el pH vaginal y alivia los molestos síntomas como el picor y el escozor.

Conclusión

La candidiasis vaginal es una infección muy común, pero también muy molesta. Aunque existen tratamientos convencionales efectivos, si sufres de candidiasis recurrente o si los tratamientos habituales no han funcionado, el láser de diodo puede ser una opción innovadora y definitiva.

Antes de decidirte por cualquier tratamiento, consulta siempre con tu ginecólogo para que te recomiende la mejor opción según tu situación. Si quieres más información sobre el tratamiento con láser o deseas agendar una cita, en BeNuren estaremos encantados de ayudarte a recuperar tu bienestar íntimo. ¡Hazlo por ti!

¿Padeces estos síntomas? Hablamos.

Infórmate y solicita asesoramiento sin compromiso