¿Es cosa de la edad la sequedad vaginal?

Aunque la sequedad vaginal se asocia frecuentemente con la menopausia, es un problema que puede aparecer en cualquier etapa de la vida de una mujer, incluso en mujeres jóvenes o adolescentes. Este síntoma, que puede resultar muy incómodo y afectar tanto la vida diaria como las relaciones sexuales, tiene diversas causas que van más allá del envejecimiento o la disminución de estrógenos.

¿Por qué se produce la sequedad vaginal en mujeres jóvenes?

La lubricación natural de la vagina se produce gracias a glándulas localizadas en el cuello uterino, que mantienen la zona húmeda y equilibrada. Cuando este proceso se ve alterado, aparece la sequedad vaginal, que puede estar provocada por varios factores:

1. Uso de anticonceptivos hormonales

Algunos anticonceptivos, especialmente los que contienen solo progestina, pueden reducir la producción de estrógenos, lo que disminuye la lubricación vaginal y genera sequedad.

2. Deporte de alto impacto

Actividades como el spinning o el ciclismo, que generan un constante roce en la zona íntima, pueden causar irritación y sequedad.

3. Uso de tampones

Los tampones, al absorber el flujo menstrual, también pueden reducir la humedad natural de la vagina. Además, el acto de introducir un tampón en una vagina seca puede resultar doloroso y agravar el problema.

4. Medicamentos

Algunos tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, antidepresivos o ciertos tratamientos para el acné, pueden tener como efecto secundario la sequedad vaginal.

5. Ropa ajustada o de materiales sintéticos

El uso de ropa interior sintética o prendas muy ajustadas impide la transpiración adecuada de la zona íntima, lo que puede causar irritación y resequedad.

¿Cómo afecta la sequedad vaginal a la vida diaria?

La sequedad vaginal puede causar una serie de síntomas muy molestos, como:

  • Picor e irritación en la zona íntima.
  • Sensación de quemazón.
  • Molestias durante las relaciones sexuales, que pueden llegar a ser dolorosas debido a la falta de lubricación.
  • Infecciones vaginales recurrentes, ya que la ausencia de humedad altera el equilibrio natural de la flora vaginal, facilitando el crecimiento de bacterias y hongos.

Soluciones para la sequedad vaginal

En BeNuren, entendemos lo importante que es para una mujer poder vivir su vida sin molestias ni limitaciones. Por eso, te ofrecemos algunas recomendaciones y tratamientos efectivos para combatir la sequedad vaginal:

1. Productos específicos para la higiene íntima

Usa geles íntimos con pH equilibrado y evita productos agresivos o perfumados que puedan irritar la zona. Recuerda que la vagina tiene un pH diferente al del resto del cuerpo, por lo que es fundamental utilizar productos adecuados.

2. Lubricantes y cremas hidratantes

Los lubricantes de base acuosa o siliconada pueden ser una solución temporal durante las relaciones sexuales. Además, existen hidratantes vaginales de uso diario que ayudan a mantener la humedad natural de la zona.

3. Evita prendas ajustadas y materiales sintéticos

Opta por ropa interior de algodón, que favorece la transpiración, y evita el uso prolongado de ropa ajustada.

4. Tratamiento “No más picores” de BeNuren

Si la sequedad vaginal persiste y afecta de manera significativa tu calidad de vida, te recomendamos nuestro tratamiento avanzado para restablecer la lubricación y el pH vaginal. Este procedimiento no invasivo ayuda a regenerar el tejido vaginal, mejorando la hidratación, la elasticidad y la sensibilidad de la zona íntima.

Conclusión

La sequedad vaginal no es exclusiva de la menopausia ni de la edad avanzada. Puede aparecer en cualquier etapa de la vida de una mujer debido a factores hormonales, el uso de ciertos productos o medicamentos, e incluso por el tipo de ropa que se utiliza. Si este problema afecta tu bienestar o tus relaciones, no dudes en buscar una solución.

En BeNuren, estamos comprometidos con tu salud íntima. Si padeces sequedad vaginal y quieres mejorar tu calidad de vida, ponte en contacto con nuestras asesoras para recibir una atención personalizada. ¡Hazlo por ti!

¿Padeces estos síntomas? Hablamos.

Infórmate y solicita asesoramiento sin compromiso