¿Debo seguir utilizando anticonceptivos a los 40?

Cuando una mujer llega a los 40 años, suele preguntarse si es necesario continuar utilizando métodos anticonceptivos, especialmente si su ciclo menstrual se vuelve irregular debido a la etapa de la perimenopausia. La respuesta es sí: aún es posible quedar embarazada durante esta etapa, ya que, aunque la ovulación se vuelve irregular, no desaparece por completo hasta que se alcanza la menopausia, es decir, cuando la menstruación cesa durante un año entero.

Además, el uso de anticonceptivos hormonales no solo cumple una función de prevención del embarazo, sino que también puede aportar beneficios adicionales, como la regulación del ciclo menstrual, la reducción del sangrado abundante y la mejora de la densidad ósea.

¿Qué método anticonceptivo es el más adecuado a partir de los 40?

A continuación, te explicamos los distintos métodos anticonceptivos que puedes utilizar a partir de los 40 años, sus ventajas y aspectos a tener en cuenta:

1. Píldora anticonceptiva combinada

Contiene estrógeno y progestina y es una de las opciones más comunes. Puede ser adecuada siempre que no presentes factores de riesgo como:

  • Hipertensión, colesterol elevado o diabetes.
  • Obesidad o ser fumadora.
  • Antecedentes familiares de infarto, trombosis o cáncer de mama.

Beneficios adicionales:

  • Reducción del riesgo de quistes ováricos.
  • Alivio de los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Aumento de la densidad ósea.

Precaución: Si tienes alguno de los factores de riesgo mencionados, consulta siempre con tu ginecólogo antes de optar por este método.

2. Anillo vaginal

Funciona de manera similar a la píldora combinada, pero se introduce por vía vaginal. Libera hormonas de manera local y constante durante tres semanas, ofreciendo los mismos beneficios que la píldora.

3. Métodos de barrera

Si prefieres evitar los anticonceptivos hormonales, puedes optar por:

  • Preservativo: además de prevenir el embarazo, protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Esponja anticonceptiva: otro método de barrera que no requiere hormonas, aunque no protege frente a las ETS.

4. Parche anticonceptivo

El parche libera estrógeno y progestina a través de la piel. Se cambia una vez por semana durante tres semanas y luego se descansa una semana.

Precaución: Al igual que la píldora, puede incrementar el riesgo de coágulos, por lo que es fundamental consultar con tu médico antes de utilizarlo.

5. Anticonceptivos de progestina

Son una buena opción si tienes contraindicaciones para el uso de estrógenos. Incluyen:

  • DIU hormonal: ayuda a reducir el sangrado abundante y el dolor menstrual.
  • Implante subcutáneo: colocado bajo la piel, libera progestina de forma continua durante tres años.
  • Píldora de progestina: una opción adecuada si deseas un método hormonal sin estrógenos.

Beneficios adicionales:

  • Ayudan a controlar el sangrado irregular y abundante típico de la perimenopausia.
  • No incrementan el riesgo de trombosis como los anticonceptivos combinados.

¿Cómo saber si he llegado a la menopausia si uso anticonceptivos hormonales?

Muchas mujeres creen que el uso de anticonceptivos hormonales puede dificultar la detección de la menopausia, ya que estos regulan artificialmente el ciclo menstrual. Sin embargo, esto no es un problema, ya que a través de una analítica de sangre se puede medir el nivel de la hormona folículo estimulante (FSH). Si los niveles de FSH son elevados, significa que los ovarios han dejado de funcionar correctamente y que estás entrando en la etapa de la menopausia.

Conclusión

A los 40 años, seguir utilizando anticonceptivos es importante para evitar un embarazo no planificado y, además, algunos métodos hormonales pueden ofrecer beneficios adicionales en la salud femenina. Sin embargo, la elección del método más adecuado debe hacerse siempre en función de tu estado de salud y bajo la supervisión de tu ginecólogo, quien evaluará cuál es la opción más segura y eficaz para ti.

Si tienes dudas sobre qué método anticonceptivo es el más adecuado para tu situación, en BeNuren contamos con un equipo de profesionales dispuestos a asesorarte. ¡No dudes en contactarnos!

¿Padeces estos síntomas? Hablamos.

Infórmate y solicita asesoramiento sin compromiso