Incontinencia urinaria: ¿Hay solución?

La incontinencia urinaria es un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Aunque su impacto en la calidad de vida puede ser significativo, a menudo se tiende a normalizar su existencia, recurriendo exclusivamente al uso de compresas absorbentes como única solución. Sin embargo, es importante saber que sí existen soluciones efectivas que van más allá de los «parches» temporales, y en este artículo te contamos cuáles son y cómo pueden ayudarte a recuperar tu confianza.

¿Por qué se produce la incontinencia urinaria en mujeres?

La incontinencia urinaria puede presentarse a cualquier edad, y sus causas son variadas. Las 5 causas más comunes incluyen:

  1. Embarazo Los cambios hormonales y el peso del feto ejercen presión sobre el suelo pélvico, debilitando la musculatura y dificultando el control de la vejiga.
  2. Parto El esfuerzo físico que supone el trabajo de parto puede dañar o debilitar los músculos del suelo pélvico, causando pérdidas de orina tras dar a luz.
  3. Menopausia Durante la menopausia, la disminución de los estrógenos provoca cambios en los tejidos que rodean la vejiga y la uretra, debilitando su capacidad para retener la orina.
  4. Enfermedades o problemas de salud Condiciones como las infecciones urinarias, diabetes o obesidad pueden incrementar el riesgo de incontinencia, ya que afectan el control sobre la vejiga.
  5. Trastornos neurológicos Enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple, un ictus o lesiones medulares pueden alterar el control neurológico de la vejiga, provocando pérdidas involuntarias de orina.

Tipos de incontinencia urinaria

Es importante conocer el tipo de incontinencia que se sufre para poder aplicar el tratamiento adecuado:

  1. Incontinencia urinaria de esfuerzo Se produce cuando hay pérdidas de orina al realizar actividades que aumentan la presión en el abdomen, como reír, toser, levantar peso o practicar deporte.
  2. Incontinencia urinaria de urgencia Se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, que a menudo resulta en pérdidas antes de llegar al baño.
  3. Incontinencia mixta Es una combinación de la incontinencia de esfuerzo y de urgencia.

¿Qué hacer si sufres incontinencia urinaria durante el sexo?

Si experimentas pérdidas de orina durante las relaciones sexuales, es probable que tengas incontinencia urinaria de esfuerzo o de urgencia, ambas relacionadas con el estado del suelo pélvico. Esta situación puede generar incomodidad y afectar la vida íntima, pero no tienes por qué resignarte: existen soluciones.

Lo primero es evaluar el estado del suelo pélvico y comenzar a trabajar su fortalecimiento con ayuda de un profesional especializado.

Soluciones efectivas para la incontinencia urinaria

1. Vaginal Training

El Vaginal Training es una terapia que combina ejercicios de Kegel con tecnología que te ayuda a identificar y fortalecer correctamente los músculos del suelo pélvico. Con este tratamiento, podrás:

  • Evaluar el estado de tu musculatura pélvica.
  • Realizar ejercicios guiados para tonificar y recuperar el control sobre la vejiga.
  • Prevenir el empeoramiento de la incontinencia urinaria.

Este método es ideal para casos leves o moderados de incontinencia y puede ser suficiente para evitar recurrir a tratamientos más invasivos en el futuro.

2. Láser ginecológico de diodo

Para casos más avanzados o cuando el Vaginal Training no es suficiente, el láser ginecológico de diodo es una opción innovadora y altamente efectiva. Este tratamiento no quirúrgico estimula la regeneración del colágeno en los tejidos vaginales, mejorando la elasticidad y el soporte de la vejiga.

Ventajas del láser ginecológico de diodo:

  • Procedimiento ambulatorio, rápido y sin dolor.
  • Sin necesidad de hospitalización ni anestesia.
  • Mejora inmediata en la calidad de vida de la paciente.

¿Cuándo es necesario recurrir a la cirugía?

Si la incontinencia urinaria es muy severa y los tratamientos anteriores no han sido suficientes, puede ser necesario recurrir a una intervención quirúrgica. La técnica más común es la colocación de una banda suburetral para proporcionar un mayor soporte a la uretra y evitar las pérdidas de orina.

¿Cómo prevenir la incontinencia urinaria?

Aunque no siempre se puede evitar, hay hábitos que pueden ayudarte a prevenir o reducir el riesgo de incontinencia urinaria:

  • Fortalece tu suelo pélvico realizando ejercicios de Kegel de manera regular.
  • Mantén un peso saludable, ya que el exceso de peso ejerce presión sobre la vejiga.
  • Evita el estreñimiento, que también incrementa la presión en el abdomen.
  • Reduce el consumo de bebidas irritantes como café, alcohol y refrescos.
  • Consulta regularmente a tu ginecólogo, especialmente si notas síntomas de incontinencia.

Conclusión

La incontinencia urinaria es un problema común, pero no debe ser algo que se normalice o que limite tu calidad de vida. Gracias a los avances en ginecología, hoy en día existen tratamientos efectivos como el Vaginal Training y el láser ginecológico de diodo que pueden ayudarte a recuperar el control y la confianza en ti misma.

En BeNuren, trabajamos con una red de profesionales expertos en salud íntima que te acompañarán durante todo el proceso. Si quieres saber más sobre estos tratamientos o encontrar un profesional cercano a ti, no dudes en consultarnos. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

¿Padeces estos síntomas? Hablamos.

Infórmate y solicita asesoramiento sin compromiso