Hipertrofia vaginal

Datos de Contacto 

Email: info@benuren.com 

Teléfono: 673783800

Atención telefónica 

De Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00h

Hipertrofia vaginal: qué es, síntomas y tratamiento

Si crees que puedes tener hipertrofia vaginal o hipertrofia de labios menores, no estás sola.

Esta afección es más común de lo que crees y, aunque no es necesariamente perjudicial, puede ser una fuente de incomodidad y vergüenza. En este blog, hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre la hipertrofia vaginal, desde los síntomas hasta las opciones de tratamiento.

¿Qué es la hipertrofia vaginal?

La hipertrofia vaginal es un término médico que designa los casos donde los labios menores tienden a medir más de 4 centímetros. Este agrandamiento o la hinchazón de los labios vaginales menores puede afectar a uno o ambos labios de la vagina, y se presentan como una variación anatómica por lo que no es producto de ninguna malformación.

Hay casos donde el incremento de dichas medidas ya sean estas unilaterales o bilaterales, tienden a percibirse como si existiera alguna asimetría en los labios vaginales como si colgaran. 

Esta anomalía tiene que ver con la estética, sobre todo, si la mujer no tiene ningún tipo de síntoma. 

Signos y síntomas comunes de la hipertrofia genital

Los síntomas de la hipertrofia vaginal pueden variar de una persona a otra.

En algunos casos, los labios pueden ser tan grandes que causan molestias o dolor, especialmente durante la actividad física. La hipertrofia de labios menores también puede causar malestar emocional e interferir con la actividad sexual.

Si te preocupa el tamaño de tus labios, acude a un médico u otro profesional sanitario. Ellos pueden realizar un examen físico y ofrecer orientación sobre las opciones de tratamiento.

Causas de la hipertrofia vaginal  

Hay varias causas posibles de la hipertrofia vaginal, como los cambios hormonales, los factores genéticos, ciertas condiciones médicas y las reacciones a ciertos medicamentos. El tratamiento dependerá de la causa subyacente, pero puede incluir cambios en el estilo de vida, cirugía o una combinación de terapias.

Repasemos ahora algunas de la causas más comunes:

-Cambios hormonales: 

Durante la pubertad, los niveles de estrógeno aumentan, lo que puede hacer que los labios crezcan. El embarazo y la menopausia también pueden hacer que los labios aumenten de tamaño.

-Genética:

 Si tu madre o tus hermanas tienen los labios mayores, es más probable que tú también los tengas.

-Condiciones médicas: 

Algunas condiciones médicas que pueden causar el agrandamiento de los labios son la obesidad, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el síndrome de insensibilidad a los andrógenos y trastornos genéticos como el síndrome X frágil.

-Traumatismos: 

La hipertrofia vaginal puede ser a veces el resultado de una lesión, como un traumatismo en el parto o una caída.

¿Cómo se diagnostica la hipertrofia vaginal?

Por lo general, un médico puede diagnosticar la hipertrofia vaginal basándose en un examen físico. Observará los genitales externos para evaluar el tamaño y la forma de los labios.

En algunos casos, el médico puede solicitar una ecografía pélvica. 

Esta prueba de imagen utiliza ondas sonoras para producir una imagen de las estructuras internas de la pelvis, incluidos los labios.

Si un médico sospecha que la hipertrofia vaginal se debe a un trastorno genético subyacente, puede solicitar pruebas adicionales, como: Análisis de sangre, Pruebas de imagen, y Pruebas genéticas.

Aunque no suele ser necesario.

Tratamiento de la hipertrofia vaginal: intervención quirúrgica y no quirúrgica

Si la hipertrofia vaginal causa dolor físico o angustia emocional, hay algunas formas de tratarla. 

La cirugía es una opción, pero normalmente sólo se recomienda si otros métodos no han funcionado o si los labios causan problemas al orinar o al mantener relaciones sexuales.

Veamos los distintos tratamientos:

Opciones quirúrgicas para tratar la hipertrofia vaginal:

Labioplastia de reducción: Este procedimiento consiste en eliminar el exceso de tejido de los labios menores.

Reducción del capuchón del clítoris: Este procedimiento consiste en reducir el tamaño del capuchón del clítoris, que es el tejido carnoso que lo cubre.

Rejuvenecimiento vaginal: Este procedimiento aprieta la abertura vaginal y también puede implicar la reducción del tamaño de los labios mediante el empleo de un laser ginecológico con anestesia local mediante un procedimiento que consiste en reducir el sobrante de piel

Ninguno de estos procedimientos quirúrgicos se considera médicamente necesario, por lo que probablemente no los cubra la seguridad social. El coste de la cirugía puede oscilar entre unos pocos miles de dólares y más de 10.000, dependiendo del tipo de procedimiento y de dónde se realice.

Tratamientos no quirúrgicos

Si la cirugía no es una opción o no estás interesada en llevarla a cabo, hay algunos métodos no quirúrgicos que pueden ayudar a reducir el tamaño de tus labios. Estos incluyen:

Estiramiento de los labios: Se trata de estirar suavemente la piel de los labios menores para alargarlos con el tiempo. Los resultados pueden tardar varios meses en aparecer.

Pérdida de peso: Si tiene sobrepeso, perder peso puede ayudar a reducir el tamaño de los labios.

Dilatadores vaginales: Estos dispositivos vienen en diferentes tamaños y se utilizan para estirar gradualmente la abertura vaginal. Suelen utilizarse para tratar el dolor durante las relaciones sexuales, pero también pueden ayudar a reducir el tamaño de los labios menores.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones asociados a la hipertrofia vaginal?

La hipertrofia vaginal puede causar molestias físicas y dolor, así como malestar psicológico. 

Puede interferir en las relaciones sexuales, la micción y las actividades cotidianas normales, como montar en bicicleta o llevar ropa ajustada.

En algunos casos, también puede llevar al aislamiento social.

¿Cuál es el pronóstico de la hipertrofia vaginal?

El pronóstico de la hipertrofia hipertrofia de los labios menores suele ser bueno. Aunque puede afectar a mujeres de todas las edades suele tener mayor prevalencia entre las mujeres que han tenido partos múltiples o difíciles.

La afección suele ser asintomática y no causa ningún problema médico salvo los relacionados con aspecto de sus genitales. Es cierto que puede ocasionar molestias a la mujer al usar ropa interior ajustada al apretar la piel de la vulva.

En raras ocasiones, la hipertrofia vaginal puede causar vergüenza y ansiedad social o problemas de autoestima. Si este es tu caso debes saber que existen tratamientos para mejorar el aspecto de los labios y reducir el malestar psicológico asociado.

¿Cómo se puede prevenir la hipertrofia vaginal?

Aunque no hay una manera infalible de prevenir la hipertrofia vaginal, hay algunas cosas que puede hacer para reducir el riesgo:

  • -Evitar fumar
  • -Llevar una dieta saludable
  • -Hacer ejercicio con regularidad
  • -Limitar el consumo de alcohol
  • -Usar ropa holgada

Si tiene antecedentes familiares de hipertrofia vaginal o cualquier otra condición que pueda suponer un mayor riesgo, asegúrese de hablar con su médico sobre las formas de reducir el riesgo.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la hipertrofia vaginal?

Si busca más información sobre la hipertrofia vaginal, puede hablar con su médico o con un asesor genético. También puede consultar los siguientes sitios web:

En conclusión: qué hacer si tienes hipertrofia de labios menores

La hipertrofia vulvovaginal es una afección que puede causar molestias a las mujeres, y afecciones de carácter psicológico.

Sin embargo es considerada una afección de carácter estético por lo que su tratamiento no está cubierto por la seguridad social. Es importante que accedan al tratamiento lo antes posible las mujeres que presentan molestias por engrosamiento o la congestión de la vulva, el enrojecimiento, la supuración y el dolor al doblar o estirar la vulva. 

El tratamiento de la hipertrofia vaginal suele consistir en una intervención quirúrgica y en medicamentos que ayudan a aliviar el dolor y otros síntomas causados por la afección.

Si crees que puedes padecer esta enfermedad, no dudes en pedir cita en Benuren

¡Queremos ayudarte a que tu vida sea lo más cómoda posible!

Preguntas más frecuentes

¿Qué pasa si tengo hipertrofia vaginal?

Si la paciente tiene hipertrofia vaginal lo más probable es que se tenga que someter a una ninfoplastia para corregir esa hipertrofia. Los resultados son de una gran satisfacción gracias al tratamiento láser. 

¿Cómo quitar hipertrofia vaginal?

Se puede quitar la hipertrofia vaginal con un tratamiento para darle una solución y que perdure en el tiempo. Consiste en una cirugía que suele durar aproximadamente una hora y es de forma ambulatoria, ese mismo día, puedes marcharte a tu casa. 

¿Cómo se cura la hipertrofia de labios menores?

Se cura mediante el láser para buscar una solución íntima y segura. Se curan también las molestias y muchas mujeres se curan la hipertrofia por estética. La cirugía de labioplastia láser es la reducción con técnica láser de los labios menores y es un tratamiento invasivo. 

¿Por qué se deforman los labios vaginales?

La deformación de los labios vaginales surgen por diversos motivos como un parto, la realización de deporte con bicicleta o la hípica, al mantener relaciones sexuales o el uso de la ropa ajustada. Los labios menores pueden sufrir una hipertrofia que se corrige con cirugía. 

Dr. Fernando Aznar 

Comité científico de BeNuren

Solicita tu cita 

Contacta con nosotros

logo benuren nuevo3
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.