La candidiasis vaginal es una infección por hongos que causa irritación, secreción y picor intenso en la vagina y la vulva. Se estima que el 75% de las mujeres sufrirán esta infección por hongos en algún momento de su vida. Y en la mayoría de los casos serán episodios recurrentes.
Por eso si estás experimentando alguno de sus síntomas asociados con esta infección como son:
- picor vaginal
- hinchazón alrededor de la vagina
- ardor al orinar
- dolor durante las relaciones sexuales
- dolor, enrojecimiento o erupción
- y flujo vaginal blanco y espeso o acuoso
Es probable que puedas estar padeciendo esta infección y debas acudir a un médico.
A continuación te contamos todo lo que puedes hacer para tratarla de forma eficaz y evitar que se vuelva una infección recurrente.
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal, o lo que comúnmente se conoce como infección por levaduras, es una infección causada por un hongo llamado Candida. Este hongo está presente en la vagina y la vulva de todas las mujeres sanas, pero cuando crece en exceso puede causar síntomas como picor, ardor y dolor. La candidiasis vaginal se produce cuando se altera el equilibrio de bacterias y hongos en la vagina. Esto puede deberse a los antibióticos, las hormonas del embarazo, la diabetes, la inmunidad baja y otros factores que afectan al equilibrio natural del organismo.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis vaginal?
Los síntomas pueden incluir flujo vaginal espeso, blanco e inodoro o blanco grisáceo con un fuerte olor. Otros signos pueden ser picor en la vagina o en la zona de la vulva fuera de la vagina. El tratamiento de esta enfermedad suele incluir medicamentos antimicóticos como el clotrimazol o el fluconazol, que se toman por vía oral o se aplican directamente en la zona afectada.
Otros síntomas incluyen dolor durante el coito o al orinar, así como una secreción espesa y blanca que puede estar presente en la vulva y/o en el interior de la vagina.
Si no se trata, puede dar lugar a otras complicaciones, por lo que es importante buscar atención médica si experimenta alguno de estos síntomas.
Causas de la vulvovaginitis candidiásica
La causa de esta infección es el hongo llamado Candida Albicans. Este, está presente en la flora vaginal pero cuando su crecimiento se descontrola da lugar a la candidiasis.
El crecimiento descontrolado suele deberse a varias causas:
- El uso de antibióticos destruyen las bacterias beneficiosas
- Altos niveles de azúcar que se encuentran en la vagina.
- Un sistema inmunitario debilitada
- O a un cambio en el pH vaginal que favorezca a este hongo.
Por lo tanto, es importante mantener equilibrados los niveles de pH vaginal para mantener una buena flora bacteriana evitando los jabones perfumados y las duchas vaginales que puedan alterar el equilibrio natural del organismo.
Si experimentas algún síntoma de esta infección, como ardor o irritación, es importante que acudas al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Tratamiento de la candidiasis vaginal
El tratamiento más habitual de la candidiasis vaginal es una crema o supositorio antimicótico que contenga clotrimazol, miconazol o fluconazol. En los casos más graves, el médico puede recetar un medicamento antifúngico más potente, como el fluconazol. Además de los medicamentos antifúngicos, los probióticos pueden ayudar a restablecer el equilibrio de la flora vaginal y los niveles de pH. Un tratamiento adecuado con antifúngicos y probióticos puede ayudar a tratar eficazmente la candidiasis vaginal y prevenir futuros brotes.
Sin embargo, también pueden utilizarse tratamientos de venta libre como los limpiadores bióticos o las duchas antimicóticas pre y profilácticas.
Aunque estos tratamientos pueden ser eficaces para controlar los síntomas y prevenir futuras infecciones, algunas personas pueden desarrollar un sobrecrecimiento de cándida en otras partes del cuerpo.
Factores de riesgo y complicaciones
Los factores de riesgo de padecer candidiasis son los siguientes:
–Aumento de los niveles de estrógeno, la candidiasis es más frecuente en las mujeres que tienen un nivel más alto de estrógeno. Esto puede ocurrir en las mujeres que están embarazadas o aquellas que toman pastillas anticonceptivas con altas dosis de estrógeno o que siguen un tratamiento hormonal con estrógeno.
–La diabetes que no está controlada, las mujeres con un nivel de azúcar en sangre no controlado correctamente tienen un gran riesgo de contraer candidiasis que las mujeres con diabetes bien controlada. Debido a que incrementa la cantidad de azúcar en el organismo, lo que favorece el crecimiento de levaduras.
–La toma de antibióticos, es una de las causas más habituales de la aparición de la candidiasis. Los antibióticos, alteran el equilibrio microbiano, disminuyendo la cantidad de bacterias lactobacilos. Los mecanismos de defensa del organismo reducen la infección.
– Los niveles elevados de pH vaginal también pueden ser un factor de riesgo, ya que se asocian a un aumento de la probabilidad de desarrollar candidiasis.
–Sistema inmunitario debilitado favorece la aparición de infecciones y dificulta el control por parte del organismo
Uno de los factores de riesgo más importantes son los cambios hormonales. Las mujeres que están embarazadas, toman pastillas anticonceptivas o siguen algún tipo de tratamiento con hormonas tienen más predisposición a padecer una infección vaginal por cándida. El aumento en el nivel de estrógenos aumenta la adherencia de este hongo.
Consejos para prevenir la candidiasis vaginal
Para prevenir la candidiasis, es importante mantener la zona genital limpia y seca. Utilizar ropa interior de algodón ayuda mucho en este sentido. También es importante evitar irritantes como jabones perfumados y duchas vaginales que pueden alterar el equilibrio natural del pH de los genitales. Si tienes diabetes o estás tomando antibióticos, toma probióticos para ayudar a reconstruir las bacterias buenas de tu tracto intestinal, ya que esto puede ayudar a prevenir la candidiasis.
Durante la menstruación, también debes cambiar tus productos sanitarios con frecuencia, ya que la levadura se desarrolla en ambientes cálidos y húmedos.
Por otro lado, el láser ginecológico de Diodo es un método eficaz para prevenir las candidiasis vaginales recurrentes, ya que aporta beneficios que reducen su incidencia como son:
- Aumentar la hidratación vaginal,
- Mejorar la incontinencia urinaria,
- Aporta una mayor lubricación,
- Incrementar el placer en las zonas íntimas,
- Activar la producción natural de colágeno en la vagina
Todo ello ayuda a prevenir las infecciones vaginales.
La sesión del tratamiento es sencilla por su corta duración ya que dura quince minutos aproximadamente. Además, es un tratamiento no invasivo y en todo momento el ginecólogo está pendiente de cómo se encuentra la paciente. No necesita preparación previa, no hay complicaciones ni contraindicaciones y en cuanto a las relaciones sexuales que es un tema de gran interés se pueden reanudar a las 48 horas. Todo son ventajas para tratar la candidiasis con el láser ginecológico y con la última tecnología de Benuren.
Siguiendo estos consejos, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar candidiasis y sus molestos síntomas.
En Conclusión: Qué hacer si sospechas que tienes infección vaginal por hongos
La candidiasis vaginal es un tipo de infección vaginal causada por el hongo Candida. Puede ser muy grave si no se trata, e incluso puede dar lugar a síntomas más graves si no se trata con la suficiente rapidez. En esta entrada del blog, te hemos dado una buena descripción de esta infección, sus síntomas y cómo tratarla.
Si crees que puedes tener alguno de los signos mencionados, no te preocupes acude a tu médico o reserva una cita con uno de nuestros especialistas.
Podremos indicar el tratamiento más adecuado y si el láser vaginal es apropiado para tu caso.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los hongos vaginales?
Los hongos vaginales son un tipo de infección fúngica que afecta la vagina y el área alrededor. Esta condición es causada por el exceso de crecimiento de ciertas cepas de levaduras, como el Cándida albicans. Los síntomas más comunes incluyen comezón, secreción blanca o amarillenta, ardor y enrojecimiento en la zona afectada. Si se detectan estos síntomas, es importante consultar con un médico para recibir tratamiento adecuado. El tratamiento típico consiste en medicamentos antifúngicos orales o vaginales, dependiendo de la gravedad de la infección. Además, es importante mantener una buena higiene vaginal para prevenir futuras infecciones por hongos.
¿Cómo me contagio por Candida?
La Candida es un tipo de hongo que puede manifestarse como infección en la piel o en las membranas mucosas, como por ejemplo en la boca, el tracto digestivo o el tracto urinario. Esta infección se puede contagiar a través de contactos directos con alguien que esté infectado. También puedes contraerla si te expones a objetos contaminados, como ropa interior, toallas, juguetes y utensilios para preparar alimentos. Las mujeres con sistemas inmunitarios debilitados tienen más probabilidades de desarrollar candidiasis en comparación con personas con sistemas inmunitarios fuertes.
¿Cuánto tiempo puede durar la candidiasis?
La duración de la candidiasis depende en gran medida del tratamiento que se reciba. Es posible que una infección por levaduras desaparezca en algunos días, pero los casos más graves pueden durar hasta seis semanas. Sin embargo, algunos pacientes continúan experimentando los síntomas durante meses o incluso años sin un diagnóstico adecuado para el tratamiento. Por esta razón, si tienes síntomas persistentes de candidiasis, consulta a tu médico para obtener un diagnóstico y tratamiento apropiados. El tratamiento adecuado generalmente logra controlar los síntomas e incluso curar la infección por completo.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la candidiasis?
El tratamiento para la candidiasis depende de la localización, el tipo y la gravedad de la infección. Por lo general, los medicamentos antifúngicos se usan para tratar la infección. Estos incluyen cremas o pomadas tópicas aplicadas en el área afectada, pastillas orales tomadas por vía oral o supositorios vaginales insertados en la vagina. Además del tratamiento farmacológico, es importante que las personas con candidiasis sigan buenos hábitos higiénicos para ayudar a prevenir futuras infecciones. Esto incluye mantener una buena limpieza de la zona infectada con agua tibia y jabón neutro, así como evitar usar trajes apretados y otros productos que podrían irritar el área afectada.