Vaginoplastia: qué es, beneficios y cuánto cuesta
Si estás pensando en someterte a una vaginoplastia, probablemente te preguntes qué es, para qué sirve y si merece la pena someterse a una. En esta entrada, te contaremos todo lo que debes saber sobre esta intervención de cirugía plástica íntima femenina y para que mujeres está indicado.
También te daremos una estimación del coste así como los procedimientos disponibles y sus beneficios potenciales.
Además, te contaremos que debes hacer para solicitar una cita gratuita de consulta por si estas interesada.
¿En qué consiste la Vaginoplastia Laser?
Durante la vaginoplastia, el cirujano realizará pequeñas incisiones en la vagina y tensará los músculos y tejidos que rodean la zona genital femenina. Esto ayudará a restaurar la tonicidad de la vagina y a mejorar su aspecto. El cirujano o equipo médico del ginecólogo también puede eliminar el exceso de piel de la zona genital para mejorar aún más el aspecto.
Se trata de una intervención realizada con anestesia local y de forma ambulatoria en la mayoría de los casos por lo que no requiere hospitalización. La cirugía se lleva a cabo por un equipo médico o por un ginecólogo dependiendo de la complejidad para cada paciente.
Tras la operación la paciente no debe realizar actividades físicas o tener actividad sexual por un lapso de tres a cuatro semanas.
Beneficios de la operación vaginal con láser
Este es un procedimiento quirúrgico novedoso que permite reparar o mejorar la función de la vagina gracias a la recuperación de los músculos del perineo aumentando la capacidad de contracción.
Las ventajas de la vaginoplastia con láser son menos dolor y sangrado que la cirugía tradicional, y un tiempo de recuperación más rápido.
La mayoría de las pacientes pueden esperar permanecer en el hospital durante uno o dos días después de la cirugía pero con el láser hablamos de una práctica ambulatoria por lo que la paciente recibe el alta en el mismo día.
Además, la duración de la intervención es de 30 a 60 minutos aproximadamente y no requiere anestesia general ni ingreso hospitalario. Los resultados son espectaculares y lo más importante es que no dejan cicatrices ni marcas.
Los cuidados postoperatorios de la cirugía vaginal con láser son similares a los de otros tipos de vaginoplastia.
También puede utilizarse para mejorar el aspecto de la vagina y/o estrechar la abertura vaginal.
¿En qué casos está indicada la vaginoplastia?
Este es un tratamiento eficaz para las mujeres que padecen de hiperlaxitud vaginal debido al parto o lesiones sufridas durante prácticas sexuales que les ha provocado una distensión muscular.
Está por lo tanto especialmente indicada para pacientes que sufren deterioro de la musculatura vaginal y perineal con cambios en el diámetro del canal de la vagina. Estos cambios pueden deberse a un prolapso del suelo pélvico, en el que los órganos pélvicos (incluida la vagina) se hunden en el canal vaginal.
Por otro lado, también está recomendada en mujeres que sufren de incontinencia urinaria y atrofia vaginal, una pérdida natural de elasticidad y lubricación en la vagina, puesto que con la técnica láser permite recuperar el colágeno en las paredes de la vagina.
Además, en algunos casos puede utilizarse para mejorar el aspecto de la zona genital. Por ejemplo, la vaginoplastia con láser puede utilizarse para tratar los labios que se han estirado al dar a luz.
Por lo tanto, estamos ante un procedimiento quirúrgico que puede realizarse para mejorar el aspecto o la función de la vagina. A menudo se utiliza para corregir un defecto de nacimiento, mejorar la función sexual o tratar una afección como el prolapso o el estrechamiento del introito vaginal.
En algunos casos, también puede realizarse para aumentar el placer sexual o para facilitar la vida sexual.
¿Qué precio tiene una vaginoplastia?
En general, los precios de la cirugía de rejuvenecimiento vaginal con láser oscilan entre 2.000 y 3.000 euros de media.
Sin embargo, este precio es solo orientativo ya que puede variar en función del tipo de cirugía, la clínica, la situación particular de la paciente (cada mujer es un mundo) y por supuesto del equipo o ginecólogo que la realice.
Este tipo de cirugía suele ser más cara que la vaginoplastia quirúrgica tradicional pero conviene recordar que gracias a la vaginoplastia con láser es un tipo de cirugía menos invasiva que permite eliminar tejido de las paredes vaginales, reduciendo los tiempos de recuperación y las molestias ocasionadas.
Vaginoplastia vs Labioplastia, ¿en qué se diferencian?
La vaginoplastia y la labioplastia son dos cirugías diferentes que pueden realizarse en la vagina. La primera es un procedimiento que consiste en estrechar el diámetro de la vagina, mientras que el segundo es una cirugía que consiste en reducir el tamaño de los labios.
Ambos procedimientos pueden mejorar el aspecto y la función genital femenina, pero tienen propósitos diferentes que es importante comprender bien.
La vaginoplastia suele realizarse para tensar los músculos vaginales, que pueden estirarse y aflojarse tras el parto o debido al envejecimiento. Esta cirugía también puede realizarse para reparar daños en la vagina causados por una cirugía, una lesión o defectos de nacimiento. La labioplastia, por su parte, suele realizarse por motivos estéticos. Algunas mujeres se sienten acomplejadas por el tamaño o la forma de sus labios, y esta cirugía puede ayudarlas a sentirse más seguras de su aspecto.
Tanto la vaginoplastia como la labioplastia se consideran cirugías íntimas y de rejuvenecimiento vaginal que pueden ser realizadas por un cirujano plástico o un ginecólogo. Estos procedimientos suelen requerir anestesia local y tardan entre 30 y 60 min en completarse. Tras la intervención, los pacientes deberán tomarse las cosas con calma durante unas semanas mientras se recuperan.
Preparación para la operación
Hay algunas cosas que puedes hacer para prepararte. En primer lugar, debes consultar con tu médico para conocer todos los detalles de la intervención. Éste podrá proporcionar las instrucciones específicas sobre cómo prepararse.
En general, deberá abstenerse de mantener relaciones sexuales entre cuatro y seis semanas antes de la intervención. También deberá evitar el uso de tampones, las duchas vaginales o el contacto con la vagina durante ese tiempo.
Por último, se recomienda dejar de fumar al menos dos semanas antes de la intervención, ya que el tabaco puede interferir en la cicatrización.
Seguir las instrucciones de tu cirujano y tomar estas precauciones mejoraran el posoperatorio ayudará a garantizar el éxito de la intervención quirúrgica.
Cuidados tras realizar una vaginoplastia
Una vez en casa deberá continuar tomando los medicamentos prescritos y seguir las instrucciones postoperatorias de su médico, ya que éstas pueden ayudar a prevenir complicaciones en el futuro. La mayoría de las mujeres también deberán utilizar una compresa o un tampón durante varios días para mantener el sellado alrededor del lugar de la oclusión y evitar las pérdidas.
Además de estos cuidados básicos, es fundamental que la paciente a la que acaban de realizar una vaginoplastia programe citas de seguimiento con su ginecólogo para abordar cualquier posible problema o pregunta que pueda surgir a lo largo del proceso.
Y por supuesto abstenerse de tener relaciones sexuales y realizar actividades físicas intensas durante un período de tres a cuatro semanas.
En Conclusión: Qué hacer en caso de optar por este tratamiento
Si está considerando la posibilidad de someterte a una intervención en la zona íntima, es importante que hables con un ginecólogo o especialista en cirugía plástica íntima sobre tu situación y objetivos específicos.
Esta cirugía no es adecuada para todo el mundo y conlleva riesgos.
Asegúrate de resolver todas tus dudas y obtener toda la información que necesites antes de tomar una decisión.
En cualquier caso es imprescindible que consultes con un profesional. Si lo deseas en Benuren podemos asesorarte y evaluar tu caso en un consulta gratuita donde evaluaremos si eres elegible para esta cirugía de rejuvenecimiento genital láser.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si me debo hacer una vaginoplastia?
Solo un ginecólogo o cirujano plástico es el indicado para determinar si eres una candidata para la operación. Una vez que el cirujano haya valorado físicamente y determinado todo el procedimiento es posible saberlo con certeza. Aun así, si presentas alguno de estos síntomas: dificultad para llegar al orgasmo, incontinencia urinaria, falta de fuerza y tonicidad vaginal, es posible que necesites someterte a este tratamiento.
¿Cuándo se puede tener relaciones después de una vaginoplastia?
Deben evitarse las relaciones sexuales durante 4-6 semanas después de la intervención. Es importante no apresurarse en la recuperación, ya que al realizar el acto sexual y otras actividades de impacto pueden comprometer los resultados y hacer que la zona se resienta necesitando un segundo procedimiento.
¿Cuánto tarda en cicatrizar la vagina?
Esta es una duda frecuente sin embargo esta operación no deja marcas visibles. Sobre todo si se ha optado por un procedimiento con láser donde no es necesario practicar cortes o la herida es cauterizada al momento sin puntos. Ten en cuenta que al principio puede notarse una marca que al cabo de unas semanas desaparece porque el tejido que compone los labios menores es mucoso, por lo que no hay rastro de intervención en esta zona.