Nuestro cuerpo, siempre y cuando esté sano, sabe cuidarse y mantenerse en equilibrio. Estornudamos cuando agentes extraños irritan la mucosa nasal o lloramos si nos entra polvo en los ojos. Con la zona vaginal ocurre lo mismo: la vagina se autodepura, humedece y lubrica generando una mucosa en el interior del canal para mantener el equilibrio de la flora vaginal a través del pH. El pH vaginal protege nuestro cuerpo y funciona como mecanismo de defensa ante infecciones y molestias en la zona genital de la mujer. Este indicador varía durante cada ciclo de la vida de la mujer. Si el pH aumenta, se vuelve menos ácido y favorece la aparición de infecciones. Por lo que, aunque nuestro cuerpo sea inteligente y cuente con sus propios mecanismos para mantenerse sano, hay ciertos hábitos que pueden poner en riesgo este ecosistema y generar molestias, malos olores o incluso infecciones que requieren tratamiento médico.

Para evitar llegar a estas situaciones, es recomendable prestar atención a nuestra zona íntima, ya que en ocasiones no le damos la importancia que se merece en cuanto a cuidados se refiere y nos limitamos a mantener unos hábitos de limpieza básicos. Sin embargo, sabiendo que es una de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo, debemos prestar más atención y poner en práctica ciertos hábitos de higiene que nos ayudarán a cuidar la zona vaginal y mantener una óptima higiene. Presta atención a estos consejos porque gracias a ellos podrás prevenir futuras molestias. Sabemos que algunos de ellos son básicos y que ya estamos acostumbrados a aplicarlos, pero nunca está de más recordarlos.

  1. Lávate las manos antes y después de ir al baño.
  2. Olvídate de los productos con fragancia, ya sea tampones, toallas de uso diario o toallitas húmedas para el área vaginal. Es mejor que utilices productos sin fragancia, ya que los perfumes pueden alterar el pH haciéndote más propensa a infecciones y bacterias.
  3. Si habitualmente o de manera ocasional utilizas juguetes sexuales, no olvides mantenerlos siempre perfectamente limpios para evitar que bacterias y residuos se acumulen. Es recomendable lavar el juguete sexual justo antes y después de cada uso, hazlo con agua y un poco de jabón neutro o con el mismo jabón íntimo que suelas utilizar.
  4. Durante la menstruación, cambia con cierta regularidad las compresas, salva-slips y tampones (no es conveniente utilizarlos durante más de seis horas).
  5. Lávate las manos y la zona genital antes y después de mantener relaciones sexuales.
  6. Es recomendable llevar en la cartera toallitas húmedas (libres de alcohol), para utilizar después de que vayas al baño.
  7. Presta atención a las características de los flujos vaginales: los colores y olores demasiado fuertes pueden ser síntoma de infecciones y es necesario acudir a tu especialista.
  8. Usa ropa interior de algodón para favorecer la transpiración e impedir que el calor excesivo fomente la producción de bacterias. Puedes usar ropa interior de seda o encaje, pero trata de que tu vagina esté fresca la mayor parte del tiempo.
  9. Cuidado con la depilación, ya que se pueden producir pequeños cortes en labios y zonas cercanas. Además, hay que ser consciente de que al rasurarnos estamos exponiendo la vulva y la vagina, predisponiendo el origen de infecciones.
  10. Es fundamental que cuando te duches, utilices un gel íntimo específico -el jabón neutro es una buena opción- que mantenga el pH de esta zona en perfecto equilibrio y que no sea agresivo. Los jabones o geles de ducha para el cuerpo pueden producir sequedad sequedad, irritación y molestias.

Como ves, es importante que prestes atención a tu vagina y a su olor, flujo y su estado. Cómo la sientas te informará de su salud. Tu vagina te habla, ¡escúchala!

logo benuren nuevo3
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.